Espere un momento...

La Contraloría va a la Escuela

Es un programa que tiene por finalidad capacitar y preparar a los niñas, niños y adolescentes de la segunda etapa de educación básica, 3º, 4º, 5º, 6º grado, en materia de participación ciudadana, control, vigilancia y fiscalización de fondos y bienes públicos con que cuenta las planteles educativos del Estado Bolivariano de Guárico, todo esto con el fin de formar a los ciudadanos y ciudadanas que sean participantes activos de la sociedad del futuro, honestos y responsables y que además conozcan sobre las acciones que pueden ejercer para evitar actos de corrupción para así lograr una mejor gestión pública en Venezuela, a través del uso de la educación como proceso creador y transformador.

Misión

Fomentar en los niños, niñas y adolescentes, la cultura del control, vigilancia y fiscalización de fondos y bienes públicos, a través de la enseñanza de los principios que lo rigen, inculcando en ellos valores y promoviendo su participación activa en el quehacer diario escolar.

Visión

Egresar del subsistema de educación primaria, niños, niñas y adolescentes, formados en participación ciudadana, control, vigilancia y fiscalización de fondos y bienes públicos, consientes y responsables del ejercicio de su ciudadanía activa.

Principios
  • • Transparencia como DEBER.
  • • Responsabilidad como HÁBITO.
  • • Participación como MOTIVACIÓN.
  • • Solidaridad como NORMA.
  • • Honestidad como COMPROMISO.
  • • Trabajo en Equipo como MÉTODO.
  • • Rendición de Cuentas como GERENCIA.
Objetivos del programa la contraloría va a la escuela
  • • Organizar y poner en funcionamiento el programa “La Contraloría va a la Escuela” conformada por los alumnos 3º, 4º, 5º, 6º Grado de Educación Primaria.
  • • Formar y desarrollar los valores y principios, con el fin de incentivar la formación moral y ética en los nuevos ciudadanos y ciudadanas.
  • • Instruir a los niños, niñas y adolescentes, personal docente y administrativo control, vigilancia y fiscalización de bienes y fondos públicos.
  • • Socializar con la comunidad activa que forma parte de su entorno escolar para promover control, vigilancia y fiscalización de bienes y fondos públicos.
Requisitos para ser electo
  • • Ser Cursante del 3º, 4º, 5º y 6º Grado de Educación Primaria.
  • • Tener un mínimo de 8 años de edad.
  • • Ser venezolano.
  • • Saber leer y escribir.
  • • Poseer buenas calificaciones.
  • • Debe ser un alumno participativo, responsable, honesto y crítico.
  • • Ser postulado por sus compañeros y compañeras.
  • • De poseer varias secciones, deben postular un niño o niña por cada una de ellas.
  • • El resto de los candidatos(as) no electos formaran parte del equipo contralor.
Fundamentos Legales
  • • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Título II, Capitulo IV: Deberes y Derechos Humanos. Artículo: 62. Título V, Capitulo IV: Poder Ciudadano Artículo: 274 y 278.
  • • Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Capítulo I: Disposiciones Generales Artículo: 6. Capitulo VIII: De la Participación Ciudadana Articulo: 75.
  • • Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente Artículo: 86.
Funciones y responsabilidades de los Niños, Niñas y Adolescentes Contralor (a):
  • • Conformar su equipo de trabajo junto a los alumnos que representa cada sección.
  • • Vigilar el uso adecuado de los bienes y recursos que le son asignados al plantel.
  • • Velar por el cumplimiento de los planes, programas y normas establecidas por su escuela.
  • • Supervisar el suministro oportuno y adecuado de la alimentación ya sea por la cantina o el programa escolar.
  • • Proponer soluciones a las irregularidades o deficiencias encontradas.
  • • Velar por el cumplimiento de actividades recreativas, deportivas y culturales dentro y fuera del plantel.
  • • Inspeccionar el funcionamiento y atención a los alumnos en la biblioteca de la escuela.
  • • Velar por el cumplimiento del horario escolar.
  • • Controlar el aseo adecuado y oportuno de las áreas sanitarias de la escuela.
  • • Velar porque exista la instalación del espacio patrio en cada salón de clase
  • • Vigilar el mantenimiento y aseo de las áreas verdes, huertos, áreas de recreación y del resto de las instalaciones del plantel.
Pasos a seguir para la elección del Niño, Niña y Adolescente Contralor (a):
  • • Selección del plantel donde se implementará el programa.
  • • Presentación del programa a la Comunidad Educativa.
  • • Inducción a los adultos (Personal Administrativo, Docente y Obrero).
  • • Postulación de los niños y niñas candidatos a Contralor Escolar.
  • • Campaña electoral.
  • • Elección del Contralor (a) Escolar con el debido proceso del Consejo Nacional Electoral Venezolano (CNE).
  • • Proclamación del Niño (a) Contralor (a) Electo (a).
  • • Juramentación del Niño (a) Contralor (a) Electo (a).
  • • Charlas de Inducción al Niño (a) Contralor (a) Juramentado y su Equipo de Trabajo.
  • • Inducción a los padres y representantes de las niñas y niños contralores y su equipo de Trabajo.
  • • Seguimiento del programa.